La Ruta BFM

La entrada a los escenarios de El bueno, el feo y el malo es gratuita, está abierta las 24 horas del día y los 365 días del año (a excepción del Monasterio de San Pedro de Arlanza).

El rodaje de El bueno, el feo y el malo tuvo lugar en 1966 entre Roma y España (provincias de Almería, Madrid y Burgos).

Muchas son las conjeturas que los expertos del cine se han hecho para encontrar una explicación a la relación de Sergio Leone con Burgos. La respuesta la tiene el film de «El valle de las Espadas», de Javier Setó, rodada unos años antes en la zona. El jefe de producción, Antonio Pérez Giner y el propio Setó recomendaron a Leone estos parajes por su similitud con la orografía de Arizona y Nuevo México.

El rodaje llega a la provincia de Burgos en el verano de 1966 y son cuatro los escenarios elegidos por el equipo:

Los interiores del Monasterio de San Pedro de Arlanza son utilizados como un hospital improvisado llamado Misión de San Antonio. Es el lugar dónde Rubio se recupera de sus quemaduras.

monasterio de san pedro de arlanza

Cerca de pueblo de Carazo se levanta el fuerte unionista de Betterville. Es el lugar donde Tuco y Rubio son hechos prisioneros.

El Bueno, El Malo Y El Feo [Il Buono, Il Brutto, Il Cattivo] (1966) Versión Extendida.avi_snapshot_01.42.53_[2012.02.07_23.37.51] copia

El río Arlanza es el lugar elegido para dar vida a la batalla entre unionistas y confederados convirtiéndose así en Río Grande.


 VALLE DE ARLANZA 1966

El duelo final entre los tres personajes protagonistas tiene lugar en el Cementerio de Sad Hill (Sto Domingo de Silos), un valle que se encuentra entre Silos y Contreras.

goodthebadandtheugly[1] copia

Más información sobre la ruta y otros datos de interés en los folletos turísticos que pueden encontrar en los establecimientos y ayuntamientos de la zona y en el blog: Ruta de El bueno, el feo y el malo.

Descargar PDF Ruta BFM

Cómo llegar (Google Maps)

La entrada a los escenarios de El bueno, el feo y el malo es gratuita y está abierta las 24 horas del día y los 365 días del año (a excepción del Monasterio de San Pedro de Arlanza). 

VOLVER A INICIO

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s